Cine

Hacer una película sin saberlo. El cine chamánico de Kamal Aljafari – Por Catalina Segú

No es de otra cosa que hablamos nosotros: de un llamado que se lanza a nuestros ancestros, quienes acuden envueltos en su invisible película; de un viaje a través del más allá ya sea el nuestro o el de los mundos animal, vegetal y mineral; luego, el retorno aquí abajo

CineLiteratura

Es la película de una persona que escribe – Sobre Clara se pierde en el bosque de Camila Fabbri – Por Manuel Gallardo

La entrevista empieza cuando le preguntan si puede establecer una continuidad entre su obra literaria y su ópera prima, Camila dice:  —Bueno, hay un niño que se pierde en el bosque, después aparece. Digamos, es solo un momento.  Como si lo extraño fuera la vuelta de los niños. Como si

Apuntes

Sobre los higos – Por Agustín Herrera

  Toda la información que recibimos parece destinada a entristecernos a los invertidos. Pero antes de que esto termine, tengo la intención de celebrar nuestro rincón de Paraíso, esa parte del jardín que nuestro Señor olvidó mencionar Derek Jarman en Naturaleza Moderna Noto la proximidad de la primavera en la

Apuntes

Tercera guerra mundial – Por Eloy Márquez

  Pero donde se enciende una luz, los rayos  no se pierden. Herman Hesse Los escombros caen. Caen sobre cuerpos abandonados. Caen sobre personas que han sido calculadamente dispuestas al exterminio. Caen sobre las carnes de quienes narran -con testimonial corporalidad- las subversiones de los registros instalados. Caen sobre aquellos

Literatura

“Quién va cayendo ya ha logrado bastante”. Sobre Oh Vía Láctea, con un beso me embolinas la perdiz de Luna Jadue – Por Bernardita Eltit

(…) tus gritos no rebotan en mi materia se escabullen y organizan van formando una gran toma en los lugares vacíos y apartados ¿Cómo los hallo después? ¿cómo los desalojo? para cuando los encuentre ya tendrán familias y muchos estarán enfermos como yo   Dicen que la Vía Láctea se

1 2 41