Recuerdo que cuando recién llegué a Buenos Aires se me hacía difícil caminar por la calle, plagada de baldosas flojas o rotas, de desniveles varios. No pasó mucho tiempo y me doblé el tobillo, una torcedura menor pero molesta. En ese entonces, el año 2021, me estaba también reacostumbrando a
Si se vuelve en el tiempo, llama la atención que dos de los tres primeros partidos que disputaron Nadal y Djokovic en Grand Slams hayan terminado con retiro del serbio. El primero en Roland Garros (2006); el segundo en Wimbledon el año siguiente. Es muy raro ver hoy a Djokovic
“No sé qué será esto, hija”, dice el padre. Nosotros tampoco tenemos idea. Vemos paisajes granulados y machetazos de celuloide que nos acompañan hace un rato, luego de que el padre y la hija montaran su laboratorio de fotografía. Ambos son fotógrafos, pero él comenzó a serlo cuando tuvo que
Organizan jornadas de firma y se quedan como estacas al lado de una mesa chiquita con sus libros apilados, un acrílico recién ploteado dice sus nombres o sus referencias de redes sociales. No hay gente pero sí mucha pompa, se sacan más fotos que las palabras que intercambian. Para ellos
Leonard Fife es una especie de mezcla entre Frederick Wiseman y Werner Herzog, un gringo autoexiliado en Canadá para supuestamente evadir la guerra de Vietnam, un cineasta dedicado al documental político con destellos formales (para evitar ser catalogado como un cineasta de National Geographic). Fife es actualmente un cineasta canonizado,
Nunca he podido amar la velocidad, como experiencia física me da miedo, como síntoma de época me produce repulsión. Para los amantes de la velocidad seguramente la aparición de Ferrari de Michael Mann habrá supuesto una promesa parcialmente incumplida, los fanáticos de la Fórmula 1 probablemente se quedaron con las
Esto podría empezar como una rutina estándar de comedia: ¿No les ha pasado? Y bueno, ya que estamos, ¿No les ha pasado que a la gente cercana, de confianza, se le puede señalar lo que ha hecho mal y no sentir, por lo menos de entrada, que se van a
No es sorpresa para nadie, a la gente le cuesta quedarse quieta y callada. Sobre todo si son un par de horas y en silencio. O algo así, porque en el cine, hoy, no se respeta ni el silencio ni la oscuridad. Se ha vuelto común la gente que
Probablemente haya que empezar con la figura de Manuel Puig. Porque esto trata sobre generaciones, de creadores, lectores y públicos. Poca gente escribió tan bien sobre su generación como Puig, pero era tan bueno que además escribió de una manera formidable sobre la generación que lo antecedió. Ejemplos sobran en
Si tuviésemos que caracterizar la reciente edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) podríamos hacerlo, siendo injustos como en toda generalización, con solo un apellido. Es que Fernando Martín Peña fue uno de los protagonistas, no solo como programador de la Filmoteca en vivo (que tuvo obras