Como era de esperarse, una vez más, los medios de comunicación han comenzado a satanizar el sentido común de la inmensa mayoría afectada por el alza en los pasajes del Metro de Santiago. La evasión ha sucedido siempre, y resulta muy difícil creer que esta se vea impedida en su
En una de las salas semi circulares que conectan dos pasillos del Museo de Bellas Artes había -estuvo desde el 25 de julio al 22 de septiembre- una instalación que en primera instancia abruma por todos los estímulos sensoriales que genera. Desde el techo baja un alambre de púas ennegrecido,
El cuerpo de Josefa es pequeño en comparación con su cabeza. Al momento de nacer, la partera decía que la niñita tenía pinta de ser prematura, pero la compañera le decía que no, que todas las fechas habían resultado bien. Tiene completito los 9 meses, salió cabezona nomás. Pero con
En todo arte existen tendencias formales que pueden responder a distintos factores: el contexto geográfico, el soporte técnico, la homogeneización del mercado o la temática en que dicha obra se inscribe. El cine no es una excepción, podemos reconocer tendencias formales compartidas dentro del cine taiwanés, del que se hace
I La más antigua creencia humana: toda existencia se basa en ciclos repetitivos. Por milenios, el hombre creyó en la domesticación del fuego como si fuese un invento o creación suya. Cuando pierde el control el hombre recuerda lo pequeño que es. El sol sale por el
Un par de amigos siempre vuelve a preguntarme cómo fue que sucedió. No es que no quiera repetir la historia, pero las reacciones son muy variadas cuando llego al final abierto. En la última ocasión predominó la risa y hubo una sola voz ausente, con una cómoda mirada que miré
La competencia nacional de Sanfic en esta edición contó con la participación de las dos duplas más interesantes y de mayor trayectoria del cine chileno: Bettina Perut e Iván Osnovikoff con su octavo largometraje Los Reyes, y Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda con su quinto, Harley Queen. Además tuvo
Por Arturo Molina Burgos
El presente video-ensayo fue realizado como pieza de acompañamiento del libro Metamorfosis. Aproximaciones al cine y la poética de Raúl Ruiz (Metales pesados, 2019) de Valeria de los Ríos, específicamente del capítulo titulado “Materialidad y comunidad”. En el texto, de los Ríos recoge varias declaraciones que perfilan a Ruiz como
Dentro de la vida de barrio la realidad pasa a ser similar a la de tus vecinos. Las mismas calles, las mismas micros, las mismas fiestas y los mismos funerales. Donde es muy común conocerse o tus padres con los suyos, distintas generaciones a veces compartieron y siguen compartiendo en