En marzo de este año, la poeta y performista Eli Neira estrenó su primer documental: “En el vertedero de la historia”. Preguntas reiteradas a diferentes personas sin hogar, de género diverso, que responden sobre la dictadura, los 50 años del golpe de Estado, su realidad actual y sobre cómo llegaron
Si se me diera la opción, elegiría la completa inacción para toda mi vida. Sin embargo, persisto en la actividad de construir esculturas electrónicas porque: Su existencia o destrucción es irrelevante para la vida en ellas. Hacen que la gente juegue. Hacen que la gente se dé cuenta de la
El archivista es un médium, alguien que desarrolla estrategias para comunicarse con los muertos, con los espíritus “68 indicios sobre un cuerpo de archivo” (Agustina Perez Rial, en “Danubio”, 2023) Es martes 2 de enero y en Argentina gobierna Javier Milei. Fuerte y al medio. Todas las medidas
¿Qué es un ensayo fílmico? ¿Es un género del orden del cine de ficción o del documental? Espectadores de Chris Marker o incluso de Dziga Vértov podrían verse tentados a considerarlo una clasificación útil y distintiva para filmes que no son ficción ni tampoco documentales. Ellos no hicieron ni westerns
Sin conocimientos técnicos sobre cine, le pregunté a mi hermana, cineasta, cómo hacían para mantener la narración de un film con una sola toma sin cortes, tal cual ocurre en El castigo, la película dirigida por Matías Bize con guión de Coral Cruz. Su respuesta fue inquietante: “o es sin
Sin resentimiento, sin angustia, casi sin conflicto y sin siquiera un leve dolor de espalda: la última película de Wim Wenders, Perfect Days (2023), imagina una vida de trabajo sin cansancio. Nos reitera una imagen: la de Hirayama (Koji Yakusho), el encantador protagonista de alrededor de setenta años levantándose sin
Carta al amante ido Primero gracias a tu ausencia. Ella, la ausencia se hace visible porque antes había una presencia, una presencia significativa, larga y de a ratos muy bella, eróticamente y afectivamente bella y sutil. Una presencia, la tuya, que me cambió la vida, tanto, que perdí el miedo
Nunca he podido amar la velocidad, como experiencia física me da miedo, como síntoma de época me produce repulsión. Para los amantes de la velocidad seguramente la aparición de Ferrari de Michael Mann habrá supuesto una promesa parcialmente incumplida, los fanáticos de la Fórmula 1 probablemente se quedaron con las
Podemos imaginar su historia, los teatros en los que ha actuado y los textos que ha leído y resuenan, como una música, en el silencio del desierto. Ricardo Piglia, El último lector La fundadora. Gabriela Roepke, una de las dramaturgas menos reconocidas del teatro chileno de la segunda mitad
Frankenpixie Dream Girl: sobre Poor Things – Por Philippa Snow – Traducción de María Belén Contreras
Poco en Priscilla (2023), la película más reciente de Sofia Coppola, me fascinó tanto como una frase del idílico encuentro, a medias ensoñado y a medias perverso, entre su heroína de catorce años y Elvis Presley, su futuro marido: “Por qué”, dice Elvis al enterarse de que la chica con