Cine

Cine

Encuadrar, esconder, hacer aparecer. Proyecciones de Mark Lewis – Por Christa Blümlinger – Traducción de Ignacio Albornoz

Willesden Launderette Reverse Dolly Pan Right Friday Prayers (2010) de Mark Lewis es acaso la mejor demostración de que es posible entender el cine, entre otras cosas, como un arte del recorte. En el transcurso de un solo plano y en el espacio-tiempo de cinco breves minutos, esta película decididamente

Cine

Montaje de agitación: sobre Ulises plebeyo de César González – Por Juan M. Velis

En Ulises plebeyo, la entrega más reciente del prolífico cineasta César González, nos asalta un estallido de fragmentos, retazos y porciones de realidad social hipermediada. ¿Por qué hipermediada? Porque se trata de enlaces formales desplegados a partir de diversos registros de origen múltiple, amalgamados y dispuestos en interrelación a partir

CineCríticaFestivales

Tu nombre que no es tu nombre – A propósito de Una sombra oscilante de Celeste Rojas Mugica – Por Miguel Ángel Gutiérrez

“No sé qué será esto, hija”, dice el padre. Nosotros tampoco tenemos idea. Vemos paisajes granulados y machetazos de celuloide que nos acompañan hace un rato, luego de que el padre y la hija montaran su laboratorio de fotografía. Ambos son fotógrafos, pero él comenzó a serlo cuando tuvo que

CinePolítica

Cuerpo femenino y crueldad capitalista: Superstar de Todd Haynes – Por Francisca Salas Vicencio

Décadas antes del éxito descomunal de Barbie (Greta Gerwig, 2023), Todd Haynes desarrolló un proyecto provocador con la misma materia prima: la popular muñeca de Mattel. Considerado como el primer trabajo importante del cineasta estadounidense, Superstar: The Karen Carpenter Story (1987) es un mediometraje experimental que anticipó la genialidad de

1 2 3 4 24