Arte

Miniaturas del Big Bang – Una contrahistoria del barroco en cinco imágenes – Por Eva Ponsati Cohen

Al norte de nuestro país, en medio de una quebrada que imagina rojo¹, sobre los adoquines y luego sobre el polvo, hay un pueblo de 525 habitantes. En ese pueblo una iglesia blanca se recorta pequeña contra el colorado tectónico. Oculta, se mantiene ahí, como maqueta miniaturizada o átomo que

Poesía

Tres poemas de Sofía Quevedo

EN EL CENTRO MISMO NUESTRA PIEL DE MUGRE esta canción de velador desaparece silba al aire y sus curvaturas de luz resarcen los bordes reflujo de la lámpara en estas alturas dejo pasar el sacudir de los árboles me espera intacto el día pero insisto en doblar las ramas medir

Cine

Las genealogías literarias de Raúl Ruiz – Por David Caviglioli – Traducción de Ricardo Olave Montecinos y Etienne Iraheta

Adaptó a Proust, Giono, Stevenson, Kafka y Balzac. El director franco-chileno, fallecido el viernes 19 de agosto a los 70 años, siempre buscó generar un diálogo entre el cine y la literatura.   Los fanáticos de Raúl Ruiz saben bien a lo que el cine y la literatura se deben mutuamente.

Literatura

Para una poética. Notas – Por Sergio Raimondi

Si una poética fuera una plataforma a partir de la cual se proyectan y diseñan poemas aún por escribirse, esa plataforma necesariamente debería adoptar una condición coyuntural. ¿Cómo, si no, ante el carácter históricamente vertiginoso de esta sociedad? Más aún si la pretensión consiste en, al menos, aproximarse a esa

Reseña

Una voz en el defecto… Sobre Un defecto en la voz de Martín Cinzano – Por Carlos Almonte

Ringside La entrada de un caricaturista nos conforta, falsamente, para la partida de este viaje -referencial, autobiográfico, testimonial. Está Max Beerhom (que murió en Rapallo), Guattari (que murió en Cour-Cheverny) y luego Cortázar (que murió en París), pero es este último quien nos servirá de guía y copiloto. Recuerdo más

1 2 39