Por primera vez como Revista Oropel pudimos ir a cubrir el Festival Internacional de Cine de La Serena que en este 2018 tuvo su cuarta versión. En esta ocasión las competencias eran cinco, radicando lo internacional del festival en la competencia a Mejor ficción latinoamericana con películas provenientes de BAFICI
No es primera vez que el director José Luis Torres Leiva trabaja sobre el problema de los sueños. Los soñadores (2016) es un cortometraje documental que yuxtapone una serie de relatos de sueños junto a fragmentos de personas durmiendo. Un ejercicio interesante entre lo externo (el cuerpo que duerme) y
Sin plena consciencia de nuestro actuar, coleccionamos imágenes. Nuestro archivo de la memoria no siempre es el mismo que nuestro archivo material (es decir, presente en este mundo de lo material). Claro, quizás llega a ustedes la idea del álbum familiar, esos cuadernillos de mediano formato con páginas de forro
“Lo que los artistas hacen no lo hacen sin riesgos. Las imágenes producidas son una reelaboración del pasado, un retorno a través de la memoria, a las raíces de los sentidos de la vida y de la muerte, a partir del cual resulta viable la proyección de mundos posibles”
“Los chilenos vivimos en una situación muy trágica. Necesitamos parecernos a alguien para existir. Es decir, la construcción de nuestra identidad está determinada por la posibilidad de parecernos a alguien, a ser como si fuéramos otros. Cada uno intenta cumplir un rol más que vivir, experienciar un rol más que
John Constable (1776-1837) se negaba a dar por acabados sus cuadros, para él las imágenes de la naturaleza se manifestaban siempre cambiantes, precisando retoques constantes, de esta manera Constable utilizaba los efectos luminosos para dejar las obras esbozadas y no propiamente acabadas estimulando la observación. Se conoce además, que muchos
Dentro de su libro La hipótesis del cine, Bergala se sitúa frente a la siguiente interrogante ¿Qué rol debe jugar el arte -y particularmente el cine- al interior de la escuela? Para nosotros/as, se abre entonces una relación entre los/as jóvenes y las películas, mucho más profunda de lo que
La fotografía, como resultado de diversos descubrimientos técnicos de grabar con luz una escena en un lugar y tiempo determinado, funciona como un soporte discursivo visual en que el autor puede captar cada instante con una inquietud práctica siempre distinta, ya sea con un carácter documental, político, histórico, policial,
En esta ocasión, participando de nuestra categoría destinada a la poesía, tenemos a Rodrigo Ponce, y una selección de cinco poemas extraídos de su proyecto Álbum de Familia. Además junto con los poemas las ilustraciones y dibujos de Aurora. II.- CASA VACÍA Saludo por si una voz
29 de febrero de 2017 Estimado José Luis: Me siento parcialmente estafado. Usted y el señor que lo acompañaba (o viceversa), nos cuentiaron, nos dijeron que andaban buscando actores para una película, que iba a salir en el cine, que iban a poder ir a vernos en la pantalla