Apuntes

ApuntesCine

Inventario de espectadores insoportables – Por Miguel Ángel Gutiérrez

  No es sorpresa para nadie, a la gente le cuesta quedarse quieta y callada. Sobre todo si son un par de horas y en silencio. O algo así, porque en el cine, hoy, no se respeta ni el silencio ni la oscuridad. Se ha vuelto común la gente que

ApuntesFotografía

La usura del tiempo – Por Olivia de Barrio

Este pequeño archivo se comenzó a formular por una contemplación pasajera que luego, entre pensamientos y más encuentros, devino en una búsqueda. La serie fotográfica que representa estos intentos de expresar mi mirada fue el primer paso del entramado que luego las palabras trataron de acompañar. Hallé a mi alrededor

Apuntes

La espuma y los días – Por Ramiro Pérez Ríos

Permanecer o desaparecer. En el medio, Instagram. Dos opciones, feed o story: dos existencias de la imagen. Quien dice que no le importan los likes miente. La publicación en el feed se apoya en la ilusión de la fotografía como dispositivo que permite inmortalizar instantes en el tiempo. O, mejor

Apuntes

Qué hacer con la literatura – Por César Aira

Leído en el Coloquio «Qué Hacer con la Literatura», Lima, Perú, octubre 2002 «Literatura» es una palabra que, diga lo que diga el diccionario, admite tres acepciones: 1) la acumulación de obras escritas que forman lo que se llama «la literatura argentina», «la literatura francesa» o «los tesoros de la

Apuntes

Entre – Por M.A. Ribeiro

“No tenemos lenguaje para los finales. Quizá un lenguaje para los finales exija la total abolición de otros lenguajes.” Carlos Mastronardi* I. Mapa Por alguna razón, a los escritores les gusta perderse en la ciudad. La de ellos, las de los demás. Será porque el ejercicio de dejarse ir por

Apuntes

Mi escritora conceptual – Por Martín Cinzano

“Si lo bueno breve, dos veces breve”, decía Honorio Bustos Domecq, que no escribió. Conocemos personajes muy escritos sin escritura, Sócrates, Diógenes, Cristo (¿realmente nunca rayaron nada y permanecieron ágrafos hasta el final?); gente leída, como Don Quijote, que escribió muy poco. Una carta, unos grafitis y luego otra carta,

1 2 3 4 6