“En los libros de historia en las escuelas se habla de los pueblos indígenas en pasado.” Fue una de las frases que Lucrecia Martel dijo en la plática subsecuente al estreno latinoamericano —increíblemente el 12 de octubre, día que “celebra” la llegada de Colón a América— en el Festival Internacional
No es de otra cosa que hablamos nosotros: de un llamado que se lanza a nuestros ancestros, quienes acuden envueltos en su invisible película; de un viaje a través del más allá ya sea el nuestro o el de los mundos animal, vegetal y mineral; luego, el retorno aquí abajo
La entrevista empieza cuando le preguntan si puede establecer una continuidad entre su obra literaria y su ópera prima, Camila dice: —Bueno, hay un niño que se pierde en el bosque, después aparece. Digamos, es solo un momento. Como si lo extraño fuera la vuelta de los niños. Como si
Cuando la realidad que conocemos comienza a resquebrajarse y muestra su lado más cruel, todo lo que nos había servido de guía hasta ese momento parece desvanecerse con ella. Frente a un hecho que encarna algo del orden de lo intolerable, los mecanismos que nos permitían actuar de la forma
Para Carol J. Clover, el cine de horror alberga connotaciones de género fácilmente evidenciables: el monstruo suele estar codificado como masculino, mientras que la víctima generalmente se codifica como femenina. Dario Argento lo dice muy directamente: “Me gustan las mujeres, especialmente las que son bellas. Tienen buen rostro y figura,
¿Acaso algo ha cambiado con la errancia? ¿La errancia me ha cambiado? Respondo: “Sí”. En primer lugar conocí una ilimitada felicidad, quizá mayor que en ningún otro momento, posiblemente mayor que nunca, más que en otros viajes, tal vez. aún mayor que en África, que recorrí desde el cabo hasta
Hice muchas cosas a lo largo de mi vida y recurrí a diversos instrumentos: la pintura, las artes gráficas, la publicidad, la televisión, el cine, la fotografía, el video, la poesía. Incluso, hice teatro. Y podría agregar otras en la lista. Por ejemplo, en un momento dado de mi existencia
Un hombre riega el césped con la vista fija en el horizonte.* El agua cae sobre el pavimento. Se diría que el hombre riega fuera del tiesto. Mientras tanto reflexiona sobre su vida pasada, a ratos lo hace también sobre su vida futura, aunque cambia continuamente de dirección. Un profesor
¿Cómo comenzar? La primera oración prepara la escena. Es un bloque de construcción para que surja un mundo entre las palabras, los sonidos y las imágenes. El comienzo de un texto o un film es un modelo del todo: una anticipación. Un buen comienzo plantea un problema en su forma
Realizada entre el fotógrafo y muralista JR y Agnès Varda, existen (al menos) dos películas dentro de “Visages villages” (2017). La que nos convoca es aquella en donde subyace el foco de inquietud de la directora, producto de lo que encendió JR en Varda cuando quiso fotografiarlo en su casa










