Cine

CineFestivales

Nuestra Tierra de Lucrecia Martel. Reclamando la memoria – Por Andrés Garza

“En los libros de historia en las escuelas se habla de los pueblos indígenas en pasado.” Fue una de las frases que Lucrecia Martel dijo en la plática subsecuente al estreno latinoamericano —increíblemente el 12 de octubre, día que “celebra” la llegada de Colón a América— en el Festival Internacional

CineLiteratura

Es la película de una persona que escribe – Sobre Clara se pierde en el bosque de Camila Fabbri – Por Manuel Gallardo

La entrevista empieza cuando le preguntan si puede establecer una continuidad entre su obra literaria y su ópera prima, Camila dice:  —Bueno, hay un niño que se pierde en el bosque, después aparece. Digamos, es solo un momento.  Como si lo extraño fuera la vuelta de los niños. Como si

Cine

Estéticas de lo oculto: Lecturas sobre la brujería en la historia del cine – Por Francisca Salas Vicencio

Para Carol J. Clover, el cine de horror alberga connotaciones de género fácilmente evidenciables: el monstruo suele estar codificado como masculino, mientras que la víctima generalmente se codifica como femenina. Dario Argento lo dice muy directamente: “Me gustan las mujeres, especialmente las que son bellas. Tienen buen rostro y figura,

CineFotografía

Errancia – Por Raymond Depardon

¿Acaso algo ha cambiado con la errancia? ¿La errancia me ha cambiado? Respondo: “Sí”. En primer lugar conocí una ilimita­da felicidad, quizá mayor que en ningún otro momento, posiblemente mayor que nunca, más que en otros viajes, tal vez. aún mayor que en África, que recorrí desde el cabo hasta

1 2 24