CineEntrevistas

La segunda vida de Chris Marker – Por Julien Gester y Serge Kaganski – Traducción de Tomás Morales

La segunda vida de Chris Marker Aunque ya resulta aparente en La jetée (1962) y Sans soleil (1982), el interés de Chris Marker por la tecnología no se limitó al celuloide. Entre fines de los 90 e inicios del 2000 desarrolló varios proyectos digitales, siendo uno de ellos Immemory (1998),

LiteraturaReseña

El futuro suspendido – Sobre El tenista de Nicolás González – Por Mónica Drouilly Hurtado

Quiero comenzar citando un párrafo del libro y con un descargo de responsabilidad. Vamos primero por la cita: El tenis es a veces ingrato, indiferente frente al mérito, incompatible con el empate. Es un deporte esencialmente desbalanceado; es necesario, como dijo un periodista por ahí, que haya un vencedor y

Cine

¿Tiene el cine de Rossellini un sentido cristiano? – Por Jean-Marie Straub – Traducción de Maximiliano Méndez

Más allá de las apariencias “neorrealistas” ¿no parece tener el cine de Rossellini un claro sentido cristiano, incluso más profundo que los trabajos de Alfred Hitchcock y Robert Bresson? La perspectiva de todos aquellos quienes quieren limitar el genio de Rossellini a su “Roma, ciudad abierta” (1945) y a “Paisà”

Literatura

La cuestión de la prosa – Por Juan José Saer

Prosa: instrumento de Estado. Si el Estado, según Hegel, encar­na lo racional, la prosa, que es el modo de expresión de lo racio­nal, es el instrumento por excelencia del Estado. ¿Acaso los polí­ticos hablan en verso? El de la prosa es el reino de lo comunicable. Nuestra sociedad le asigna

Literatura

Elogio del refrenamiento – Por José Watanabe

Los hijos de los inmigrantes japoneses escuchamos en nuestra infancia que algún día toda la familia iría a Japón. Era un sueño poco convincente, aún para nuestros padres. El sueño se fue diluyendo y la cultura del entorno nos fue dando a nosotros, sus hijos, una identidad que terminaría siendo

1 4 5 6 41