CineLiteratura

Escritura y cine: dos tiempos verbales

La primera comprobación de quienes se propusieron comparar el lenguaje del cine y el de la literatura sigue siendo válida: la palabra connota, la imagen denota. El texto escrito suscita en el lector ecos que la imagen prevé, fija, agota. “David y Lucien estaban cerca de la ventana emplomada del

Poesía

Canto y plegaria a la impresora de una posta central 

Eres la primera que se enciende cuando lo demás se apaga  Máquina impresora que caminas sin demora  Sobre el follaje blanco que a tus pies acomoda  El operario de la posta y sus dedos de arrastre  Eres testigo del cruel ejercicio de la vida   Imprimiendo lo enfermo que estamos  Imprimiendo

Poesía

Se ofrece

Le ofrecí de todo de polizón me ofrecí o de esclavo –por ejemplo bajo su falda   a corazón abierto le ofrecí loco mis sueños los de papel mis desgastados arpegios mis gaviotas de invierno mi barco sin timonel   le ofrecí todo de todo le ofrecí mis pies descalzos

Poesía

Mi ojo tiene sus razones – Poemas de José Watanabe

Una de las grandes novedades del 2020 en el ámbito editorial chileno fue la antología que realizó la editorial ariqueña Aparte del poeta peruano José Watanabe (1945). Fallecido hace ya 13 años, hijo de un migrante japonés y una mujer del norte del Perú, hereda el desarraigo como ánimo y

Cuento

Tierra Firme

La tierra era firme solo hace tres pasos, el barro maquillaba la punta de mi pantalón tieso. El lugar parecía conocido, además de los suelos empantanados y algunas vacas, habían árboles de albaricoque que aún no florecían del todo. Es primavera, pensé, recordando los últimos meses de frío, arrinconado en

Apuntes

No es tiempo para libros

Procrastinando en Instagram di con una foto de Pinochet sosteniendo un libro de Gramsci. Se trata de la portada de “La secreta vida literaria de Augusto Pinochet” de Juan Cristóbal Peña. Según un artículo de CIPER —escrito por el mismo periodista y autor de la investigación— Pinochet ostentó una copiosa

Literatura

Lo último que se ve

Sé que me ha llegado la hora, entiendo perfectamente que ya no doy más. No soy una persona a la que se le podría llamar vieja, sí es que me vieran, probablemente me etiquetarían con la categoría de la juventud. Sus mentes pensarán que estoy enfermo, pero se equivocan, no

1 31 32 33 37