CineLiteratura

Narrativas asincrónicas en Orlando de Virginia Woolf y su adaptación al cine.

Este ensayo explora elementos narrativos asincrónicos en Orlando: A Biography (1928) de Virginia Woolf y la adaptación cinematográfica de Sally Potter (1992). Uso el término “narrativa” para referirme tanto al género literario, así como la forma en que se cuenta la narración. La “narrativa” se puede considerar una característica presente

Poesía

Tapices – Poemas de Alfred Jarry

  I- EL MIEDO Rosas de fuego, por el terror blanqueadas, las tres Niñas sobre el frío muro encaramadas, miran brillar los grimorios; y los espectros de sus memorias sobre las losas son evocados, con la sombra con dedos marcados en los muros con sus sudarios blancos, y con garras

Literatura

Fisuras contrapatriarcales en “Muertes” de Pía Barros

Paradojalmente al gran número de ausencias, crecimos con la exaltación de la paternidad. Tenemos un padre de la patria, que enarbola la figura del hombre fortachón, militar y poderoso; evocamos constantemente la palabra paternidad como sinónimo de supremacía abismal: “Colo Colo mantuvo su paternidad sobre U. de Chile tras ganar

Poesía

Reminiscencias de tu reflejo salvaje

Asfixia   Respiro y en cada hueco de mi cuerpo escapa la vida cada suspiro envejece la sombra fulgente levedad opaca de un aire que se apaga. Respiro veo a la muerte entrar en cada soplo diciendo verdades con su lengua mentirosa dibujando tierra y fuego sobre mi carne. Respiro

Cuento

Drácula en su dracumóvil, Frankestein a pie

Pasé la tarde con Andrómaca. Tomamos un par de drinks en el club y salimos a probar mi auto nuevo y asustar a los peatones-muñeca en el hermoso atardecer, hora de equilibrio. El cielo estaba azul sólo hasta la mitad. El aire provocó un repentino stop del presente, y los

Talleres

Las Otras Olas – Un recorrido por el nuevo cine afroamericano-africano, australiano y japonés de los 60’s y 70’s

Presentamos nuestro tercer taller, esta vez sobre cine, que estará a cargo del director del Festival Internacional de Cine de Valdivia y profesor universitario Raúl Camargo. En este taller recorreremos, en tres sesiones, la historia de aquellas otras olas cinematográficas de la segunda mitad del siglo XX como la nueva

Ensayo

Edición y Sedición

En los ’80 los hijos de los ministros se hacían cantantes de rock, en los ’90 poetas, en los 2000 editores independientes. ¿En qué momento la edición se volvió un oficio glamoroso? Recuerdo a Héctor Libertella, genial escritor –ni falta hace aclararlo– y ex editor en Fondo de Cultura Económica,

Poesía

El destino incierto al que aposté

Lata. Me da vergüenza, Lata es poco. Me abruma el fracaso, Está tras de mi como la sombra más alta, Agarrada, Crece con los focos de la noche, Me concentro en el más profundo olvido Y aúlla como perra golpeada tras la puerta, Me engaña, De vez en cuando lloramos

Literatura

Territorialidad y literatura: De Piglia a Cucurto

Leí a Ricardo Piglia recientemente cuando refiere a las “formas” que ha adoptado la literatura en tanto estructura o matrices sobre las que se ha asentado la literatura universal. Y hablaba de dos formas que denomina de “los viajes” y de “la investigación”. Y señalaba que todo aquel que viaja

Poesía

Cuaderno de deportes

νζ ́ | SOBRE EL ARTE DE INMORTALIZAR Señores vencedores olímpicos y también señoras se les comunica que una vez más no tendremos la escultura de rigor. La Sociedad de la Escultura se ha pronunciado contra la tradición. No habrá además el acostumbrado poema—homenaje. Los días de antaño están agotados

1 26 27 28 37