El deseo del psicoanálisis. Ejercicios de pensamiento lacaniano, libro recientemente publicado por Alma Negra Editorial, traducido por Diego Muñoz y Polly Reyes, se inscribe en un momento de crisis y proliferación de perspectivas que interpelan no sólo la ortodoxia psicoanalítica, sino ante todo sus remanentes esencialistas, sexistas, coloniales y heteropatriarcales,
Siempre han sido un tópico de contestación las funciones políticas de un poema. ¿Es el campo creativo de lo poético, aquel de tensión radical del lenguaje, el mismo lugar de identificación que la política instala como unos de sus fundamentos? ¿Es la función de la poesía unificar, aunar o, en
ESPERANDO ESO Mi gato salta al alféizar de la ventana y ahí se echa, quieto como una jarra. Me está esperando, pero yo no estoy viniendo, pues ya estoy con él en la sala. Su hocico, una sombría V de paciencia, acaricia el sol a través del cristal.
Fundada en el año 2022, Bosque energético es una editorial argentina dedicada a la publicación de diarios íntimos. Sus editores son Eugenia Pérez Tomas y Andrés Gallina, quienes durante la pandemia decidieron emprender un proyecto que indaga en los archivos personales y sus posibilidades: autorretratos, cuadernos de artistas, bitácoras de
Los escritores japoneses Ryūnosuke Akutagawa y Junichirō Tanizaki entre febrero y mayo de 1927 se dedicaron a discutir un asunto que, visto de lejos, podríamos pensar que les interesaba solo a ellos: cosas de gente que escribe. La pregunta, que circulaba en las revistas literarias de la época, era la
Abidova – Taskent. En Taskent cualquiera puede ir al teatro por la noche y llorar a mares con Majnún y Leyla, la popular heroína de la tragedia árabe que enloqueció de amor, la versión oriental de Romeo y Julieta según Byron, y también se puede disfrutar un montaje de
Sin intención de remitir a los orígenes siempre inciertos de lo poético, ni mucho menos buscando edificar una teoría total sobre la expresión literaria, escribo este texto pensando en las condiciones que configuran el espacio escritural y su vínculo con la construcción de ciertas tendencias que circundan lo que podríamos
“He llegado a considerar la sexualidad como una forma refinada de dolor, un dolor que nos acomete a veces sin más miramientos que su propia destrucción”, afirma en un momento el narrador de Toda la luz del mediodía, de Mauricio Wacquez, en los puntos finales de la novela, pasado el
Me olvidé el cuaderno, me pregunto cuánto tiempo va a pasar hasta que un mozo me diga que deje de usar las servilletas para hacer esto. Quizás no pasa, y a nadie le molesta, solo soy yo y mi proyección ansiosa. Es agotador que la cabeza me funcione de esta
La entrevista empieza cuando le preguntan si puede establecer una continuidad entre su obra literaria y su ópera prima, Camila dice: —Bueno, hay un niño que se pierde en el bosque, después aparece. Digamos, es solo un momento. Como si lo extraño fuera la vuelta de los niños. Como si










