¿Qué es un ensayo fílmico? ¿Es un género del orden del cine de ficción o del documental? Espectadores de Chris Marker o incluso de Dziga Vértov podrían verse tentados a considerarlo una clasificación útil y distintiva para filmes que no son ficción ni tampoco documentales. Ellos no hicieron ni westerns
Una vida puede ser este inexplicable esfuerzo por reconstruir un drama que hizo mutis por el foro, esperando que el futuro se encargue de transformarlo, en una puesta en escena donde se instalen sin problema los misterios que expliquen la fragilidad del mundo. Sandro Romero Rey Es usual la idea
(…) se apretaba contra mí con el corazón palpitante y miraba con los ojos fijos al fantasma que asolaba la noche (G. Bataille. Historia del ojo) “El escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia”, apunta Sigmund Freud en La interpretación
Jugaban como ratones. Llevaron todos los tatamis viejos que lograron encontrar al cobertizo de la casa abandonada y los colocaron uno por uno sobre las vigas hasta cubrir toda la superficie bajo el tejado. De este modo consiguieron armar algo así como un ático de entretecho. Era un lugar
Serpientes y escaleras ¿Quién soy cuando aborrezco mis quehaceres, hastiado de su ínfima valencia? ¿Quién soy cuando me asquean mis creencias: puñado de banderas disidentes? ¿Quién soy cuando me apenan mis saberes a causa de mi escasa inteligencia? ¿Quién soy cuando descubro mis carencias, y el pánico me embiste y
Si bien ya se ha vuelto un lugar común comparar a Kraftwerk con The Beatles, lo cierto es que el impacto del grupo alemán ha sido más amplio y duradero. Durante sus dos décadas de mayor creatividad, Kraftwerk influenció y cruzó caminos con una asombrosa gama de géneros y eras:
Todos los veranos vuelvo a casa. A casa digo y se ríen los que poco me ven allí. Los que me ven diez días por año, desde aquel año que me fui. A casa, digo, orgullosa e insistente, como si no decirlo me quitara algo. Es así porque en este
Sin resentimiento, sin angustia, casi sin conflicto y sin siquiera un leve dolor de espalda: la última película de Wim Wenders, Perfect Days (2023), imagina una vida de trabajo sin cansancio. Nos reitera una imagen: la de Hirayama (Koji Yakusho), el encantador protagonista de alrededor de setenta años levantándose sin
SOBRE ESTAS COSAS Sobre estas cosas yo siempre seré una tonta. Algunos visten sus silencios más que como a un vestido, más que en la superficie de la piel. Yo cargo los míos como a una cicatriz que se esconde por vergüenza. Hablo desde profundidades que no
Qué es un poema, si acaso es bueno —cómo suena y se ve en general, el tipo de temas de los cuales se ocupa— todo esto, ¿desde cuándo? Desde poco tiempo después de comenzada la historia que conocemos, estas cuestiones han sido mundialmente tratadas por hombres, con algunos aportes de