RADIO FANTASMA Hazme Una corona a partir Del maxilar de un oso Átame a un Ataúd hecho De piel de caballo Con un trozo de cuerda Anudado a una pluma De puercoespín Entiérrame bajo 20 pies de Nieve sucia Arroja un Vaso de tequila a
ABALORIOS 1.- Por discreción, y para sortear la superstición generalizada de que la vida de una persona es objetivable, voy a recurrir a nombres falsos. Una memoria es también una invención, un artificio articulado con la emoción: las cosas tal como las siento. Sospecho que una buena biografía es menos
A veces la idea de un poema es mejor que el poema mismo. La idea de un lugar, en cambio, cómo lo imaginamos, cómo lo habitamos. Cómo pensamos en las distintas posibilidades que transmite un espacio físico. Todo un enigma. Cuando Karl Brunner, el arquitecto austríaco (no
¡Tan feliz que hace la marcha! Me ataranta lo que veo lo que miro o adivino lo que busco y lo que encuentro. G.M., “Hallazgo” En una carta de 1951 a Doris Dana, Gabriela Mistral declara: “Vagabunda, eso he sido yo, llámenme hasta gitana, viciosa de rumbos locos, o bobos
Herencia Todos se precipitan a mi alrededor. Todos se derrumban. Me buscan en la intimidad, desesperados. Le han forjado huesos a mi nombre. Le han tejido arterias, nervios, ligamentos, venas. Lo han llenado de vísceras, de carne y sangre y aire y agua… Buscan pronunciarlo justo en el bautismo
No creo más que en la caída de estrellas Sobre los puentes que descubro 1 cementerio de vidrios : el ex bendito chiquero : Se ha quedado dormido el olor de tanto tractor sangrante / donde quiebran la cintura los campamentos gitanos / Huellas de mí que cuelgan
A Marguerite Yourcenar Vendrás dios de viento a desdoblar una vez más el plomo sellado por los siglos de la pequeña tablilla. Vendrás a completar con tu lenguaje alado el dibujo secreto de mis signos a deformar, transparencia infinita, el ópalo del tiempo con el que mido
Chaplin en el acantilado, comiendo solo Otra vez dejo de lado la esperanza por la fiebre del oro: Fue mi ojo el que me engañó, con su optimismo Que miraba la luz del sol destellante como un látigo. Incluso en el intocable azul del chispeante cielo
SEEN & UNSEEN, or MONOLOGUES OF A HOMELESS SNAIL LO VISIBLE Y LO INVISIBLE o MONÓLOGOS DE UN CARACOL INDIGENTE (1897) YONE NOGUCHI / YONEJIRO NOGUCHI * Yone Noguchi / Noguchi Yonejiro (1875 – 1947) fue un escritor japonés de poesía, ficción y prosa ensayística, quien vivió en San Francisco,
Introducción a la tendencia materialista en la poesía argentina de los 90 La poesía de los 90 corrió la doble suerte de haber sido a la vez muy leída y muy poco leída. Para una primera línea de interesados, los textos que componen su corpus fueron acontecimientos que se enclavaron