Un poema sobre el desempleo. Un poemita sobre pasarse la tarde entera escribiendo poemitas sobre el desempleo en vez de, yo qué sé, buscando empleo. Escríbete un poemita sobre el rechazo, ándale; sobre la demora, sobre las mil postulaciones elegantemente desesperadas y los grititos cotidianos al socavón
DEMASIADOS GRILLETES Y TAN POCOS MARTILLOS Primero te sacan las cadenas luego te encajan relojes despertadores calendarios teléfonos celulares televisión computadoras libros un jefe dos jefes empleados responsabilidad una mujer un marido una razón un corazón mandamientos o leyes un dios un presidente una cultura una bandera palabras
Primer ejercicio espiritual Anoche soñé que me atravesaba un tiburón blanco en la bahía. Caminamos a la orilla del mar, de la mano con el niño. Él es frágil. Lo que más fresco tengo en la memoria; su mano verde atacada por algas en la costa. Miramos las olas caminando sobre
Esta es la segunda parte de la entrevista. La primera parte puedes leerla aquí: https://revistaoropel.cl/index.php/2024/11/13/entrevista-a-frank-zappa-por-frank-kofsky-traduccion-de-angelo-narvaez/ ¿Qué hacías antes de reunir a los Mothers? Tenía un estudio de grabación, y antes de eso me dedicaba a la publicidad. Te escuché hablar de la UCLA. ¿Fuiste a la universidad? No, abandoné el bachillerato
Frank Kofsky fue un historiador marxista que trabajó casi toda su vida en la Universidad de California. Desconocida en castellano, la obra de Kofsky aborda desde la comedia de Lenny Bruce al imperialismo estadounidense. Sin embargo, según sus propias palabras, sus trabajos más queridos fueron los dedicados al jazz: Black
Supervivientes Cae la noche en una escena inusual de público regocijo. Una cabeza más alta que la multitud, montado en la nuca de mi padre, puedo ver los jets d’eau que el cuerpo de bomberos bombea a través del lago, efervescentemente eyectados, iluminados. Espectáculos de color rosa hechos gotas
Textos: (Auto) teoría crítica – Por McKenzie Wark – Traducción de Rodrigo Zamorano Spoiler – Por Martín Cinzano Los Rubios, veinte años de errancias y rebeldías – Por M. Laura Lattanzi Poemas de Patricia Galvão – Traducción de Javiera Hernández El resto se imagina. Un recorrido virtual por la casa
I El intento de retratar a un cuchillo nos lleva a la pregunta -replicable a cualquier otro objeto- sobre su identidad. En este cuestionamiento confiamos que la diferenciación de las cosas radica en su constitución más que en una mera asignación arbitraria de su nombre. La respuesta sobre lo que
Qué diferencia hace Que no haya dos volcanes iguales ni abrazos al pasado que te suavicen lo que hay detrás de las cosas las distintas miradas al fotografiar portaaviones el momento exacto de dos trenes chocando frontalmente la tajante frase o la crítica acérrima a ese proceder innato que
De las axilas como cuerpo de agua 1. Supongamos, por ejemplo, que una axila es como un estanque: una cavidad pequeña, mojada, con fines meramente ornamentales. Descansa en la articulación entre un brazo y un torso, oculta detrás de una mata mínima de plantas acuáticas -también conocida como pelos