Siempre han sido un tópico de contestación las funciones políticas de un poema. ¿Es el campo creativo de lo poético, aquel de tensión radical del lenguaje, el mismo lugar de identificación que la política instala como unos de sus fundamentos? ¿Es la función de la poesía unificar, aunar o, en
Sin intención de remitir a los orígenes siempre inciertos de lo poético, ni mucho menos buscando edificar una teoría total sobre la expresión literaria, escribo este texto pensando en las condiciones que configuran el espacio escritural y su vínculo con la construcción de ciertas tendencias que circundan lo que podríamos
En lo que hoy podríamos denominar como las temporadas iniciales del siglo XXI, la condición en que las cosas que componen el mundo “existen”, en su sentido más general y enigmático, debe ser puesta en suspenso. He ahí el rol tanto de la escritura como de la especulación teórica y
UN HIMNO (No estoy solo en tu muerte) No puedo dudar: el verdadero silencio está en la distancia, en la ciudad donde no camina el espectro. Un rostro que canta y ruge sin el resto del cuerpo ante sí. Un cuerpo que imita los resabios de luz, al cauce
No recordamos. Reescribimos la memoria tanto como se reescribe la historia. Chris Marker Leo el título de la primera sección de Tres historias, nombrado sutilmente como “Las cosas”, e inevitablemente se me adelantan las premisas de Williams Carlos Williams, su acercamiento estricto y mínimo frente a la materia de la
I Hay un principio que edifica la identidad de la figura del Estado: una inauguración de la potencia y la actualización de su imperio sobre las corporalidades que la conforman. Este cuerpo social que se cierra en sí mismo se nos da como la imagen de una musculatura monstruosa. La






