Querides lectorxs y colaboradorxs, ¡Tenemos nueva convocatoria! Esta vez nos tomaremos vacaciones hasta el 15 de febrero, pero les estaremos leyendo durante esta pausa veraniega. El sistema será nuevamente completando el formulario (que más abajo encontrarán) aunque recuerden que si ya publicaron en Oropel no es necesario el formulario, simplemente
Con el paso de los días, lo único que queda de las películas en el “palacio de la memoria” son imágenes sueltas, que pueden (o no) remitir a una parte de esa narración. Muchas veces no, menos con un Mundial de por medio. Creo que la mejor forma de
FICValdivia 2022 – Una crónica menor: Entrevista a Ana Poliak – Por Daniela Barriga y Luciana Zurita
Meses después de concluido el Festival, nos encontramos, de uno y otro lado de los Andes a repasar la entrevista con Ana Poliak. Ese encuentro, tan cargado de generosidad de su parte, se convirtió en la excusa perfecta para que dos amigas se volcaran a pensar el Festival, lo que
Si tuviéramos los sommeliers de aplausos que tienen los festivales europeos hablaríamos largo y tendido sobre la ovación que se llevó Ignacio Agüero antes de la presentación de su última obra, Notas para una película, en Valdivia. Agüero, como es costumbre, le sacó solemnidad al asunto con un chiste: “solo
No se pudo evitar. Me arrastré por el piso a ciegas hasta la cama, y trepé como lo haría la luna si fuese perro. Y me quedé ahí, como un bebé, mientras la sangre volvía a recorrer mi cabeza como mil hormigas dentro de un hormiguero… (así se oye la
M.G.: Cuando vimos esta película nos emocionamos mucho y nos llamaba la atención no haber leído de ella, tampoco la oímos mencionar hasta que tuvimos la oportunidad de verla en el Festival de Mar del Plata el año pasado, entonces quisiera partir preguntándote (porque sabemos que estás ahora preparando un
1- la trama “… creía que las escritoras eran unas locas. Tenía razón. Como arañas.”1 Una tarde veo tras la vidriera de una librería de usados “La Plata, mon amour”, de Aurora Venturini. El diseño de tapa de la primera y única edición existente representa un mapa lineal de la
¿Qué pueden ser las versiones de un festival sino pieles que se suman y acontecen en pantallas? No solo miramos con los ojos, la piel también absorbe los actos lumínicos de todo acto cinematográfico. Escribo esto a partir de una anécdota de Valentina Giraldo sobre Nosferatu (1922) de Murnau, una
L.Z.: Luego de ver Espíritu Sagrado, estuvimos revisando tu filmografía y pudimos ver los cortometrajes El ataque de los robots de Nebulosa-5; Misterio y el largo Uranes, y nos llamó la atención cómo la ciencia ficción es una constante en tus películas ¿Nos podrías contar de dónde surge esa idea?
Número 6 de la calle Shangyi, junio de 1984 Número 6 de la calle Shangyi, un edificio amarillo de estilo francés los pantalones de Lao Wu se están secando en el segundo piso un grito se asoma de la entrepierna una cabeza con anteojos todos los días desde